Refrenda Gobierno de Rocio Adame compromiso con un Turismo Libre de Trata de Personas

Playas de Rosarito, Baja California, 29 de julio de 2025.- El Gobierno Municipal de Playas de Rosarito, encabezado por la presidenta municipal Mtra. Rocio Adame, firmó el Acuerdo Municipal por un Turismo Sin Trata, una acción estratégica que fortalece las políticas públicas para prevenir y erradicar cualquier forma de explotación en el sector turístico, especialmente la trata de personas.
Este acuerdo forma parte del Código de Conducta Nacional promovido por la Secretaría de Turismo (SECTUR), que busca sensibilizar a prestadores de servicios sobre la importancia de identificar, reportar y evitar situaciones de explotación sexual y laboral, particularmente en niñas, niños y adolescentes. Su implementación contempla capacitaciones, protocolos de actuación y lineamientos éticos para promover un turismo responsable, seguro y respetuoso de los derechos humanos.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que se conmemora cada 30 de julio, en esta firma de acuerdo participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y representantes del sector empresarial.
Durante su intervención, la alcaldesa Rocio Adame reconoció la urgencia de enfrentar esta problemática desde el ámbito local. “No podemos cerrar los ojos ante una realidad que nos duele como sociedad. Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad humana y con un turismo que respete los derechos de todas y todos. Playas de Rosarito debe ser un destino seguro, ético y consciente”, expresó.
El presídium estuvo integrado por la presidenta municipal de Playas de Rosarito, Mtra. Rocio Adame; la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, Dra. Gabriela Navarro Peraza; la presidenta del Patronato DIF Playas de Rosarito, Arq. Aziel Adame; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo municipal, Lic. Irán Verdugo; la directora de Asistencia al Turista de la Secretaría de Turismo del Estado, Mtra. Martha Mendoza Montes; y el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito (COTUCO), Lic. Paul Corona Rodríguez.
Como invitados especiales participaron representantes del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico, el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Hoteles y Moteles, CANIRAC Rosarito, regidores del Ayuntamiento y funcionarios del gabinete municipal.
La trata de personas es un delito grave que implica la captación, traslado, retención o recepción de personas con fines de explotación, ya sea sexual, laboral, mendicidad forzada o tráfico de órganos. Las principales víctimas suelen ser mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Es un fenómeno que afecta la dignidad humana y requiere de una respuesta conjunta entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para prevenirlo, detectarlo y denunciarlo. Campañas como esta refuerzan el papel del sector turístico como agente activo en la protección de los derechos humanos.
Los sectores convocados a sumarse al acuerdo incluyen hoteles, restaurantes, agencias de viajes, operadores turísticos, empresas de transporte y centros de entretenimiento, entre otros. Los establecimientos que adopten el acuerdo podrán acceder a capacitaciones, materiales informativos, reconocimiento oficial como empresas socialmente responsables y fortalecer su colaboración con las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia.
Con acciones como esta, el Gobierno de Playas de Rosarito, a cargo de la alcaldesa Rocio Adame, fortalece su compromiso con la construcción de una ciudad segura, con turismo consciente y políticas públicas orientadas a la prevención de delitos que vulneran la integridad humana.